Sobre el programa de cooperación internacional “Museum Conversations” del Goethe Institut en África

museum conversations
Vumile Mavumengwana © Goethe-Institut

En este artículo evalúo el programa de cooperación internacional MUSEUMSGESPRÄCHE (Museum Conversations) y pretendo dar respuesta a preguntas acerca de su fundamentación, agentes implicados, objetivos, desarrollo y resultados.

Sobre el programa

Museumsgespräche (Museum Conversations) es un programa de cooperación cultural impulsado por el Goethe Institut -institución especializada en política cultural exterior de Alemania- que tiene como objetivo principal respaldar la reconfiguración de los museos africanos a través de conferencias con profesionales de la industria museística, artistas de varias disciplinas, y curadores y curadoras en siete países subsaharianos (Rwanda, Namibia, Burkina Faso, la República Democrática del Congo, Ghana, Tanzania y Nigeria), y de la consecuente creación y fortalecimiento de una red de intercambio y cooperación cultural para deliberar sobre la restitución de los bienes culturales africanos y sobre el futuro de los museos en África. 

Metodología de evaluación

1. Preguntas y criterios de valoración

Se plantean preguntas y se aportan las respuestas correspondientes sobre la pertinencia, la eficacia, el impacto y la viabilidad del programa analizado. 

2. Metodología de investigación aplicada 

La metodología ha partido de un análisis de la documentación generada principalmente por el propio Goethe Institut, y por la prensa alemana (noticias y reportajes).

El trabajo se ha organizado en dos etapas:

  1. Trabajo de gabinete: investigación de la documentación escrita y audiovisual disponible en Internet.
  2. Análisis de la información recopilada en la fase 1 y redacción del artículo.

4. Análisis e interpretación de la información recopilada

Atendiendo a los criterios de valoración citados analizamos e interpretamos la información recopilada: 

  • Pertinencia:

El paisaje museístico africano se encuentra, desde la independencia de sus estados, en un proceso de transformación, del cual derivan cuestiones de alta complejidad que deben ser abordadas. La identidad de sus estructuras culturales está aún, en una época poscolonial, en construcción, por lo que resulta de ayuda un programa que atienda a  la reconfiguración de sus museos, en general, y a la restitución y tratamiento de sus bienes culturales, en concreto.

Además, teniendo en cuenta que los países subsaharianos se encuentran en vías de desarrollo, es pertinente que potencias mundiales como Alemania cooperen con ellos hacia la consecución  de riqueza y desarrollo económico, por un lado, y crecimiento social y cultural de la población, por otro, objetivos que se pueden lograr, en parte, a través de la cultura al ser ésta concebida como uno de los pilares del desarrollo sostenible.

Los esbozos sobre el futuro de África deben ser trazados en África misma, es por tanto oportuno que el programa se lleve a cabo en dicho continente.

En el centro del debate panafricano se sitúa el diálogo y la inclusión de las comunidades, con la mirada puesta también en el proceso de Restitución: ¿qué papel tenían las piezas restituidas y aún por restituir? ¿cómo sienten las comunidades su retorno? También deben ser escuchadas las voces que sienten la exposición de objetos rituales en los museos como actos de violencia. La Restitución de bienes culturales africanos de Europa a África, comprendiendo el tratamiento y el destino que éstos deben recibir, así como cómo la tradición oral puede resultar clave para el rediseño de los museos africanos, son cuestiones que necesitan de un marco teórico para sentar las bases éticas y simbólicas del procedimiento. No se trata únicamente de la estética de los objetos, sino de su espiritualidad y de su función cultural. Están relacionados con rituales y conocimientos que las personas ancianas han conservado a través de la oralidad. De este modo, se han traído no sólo los bienes culturales al museo, sino también a las personas. Las comunidades no deben ser consideradas sólo como fuentes de información, sino como co-curadoras de las exposiciones, que comparten su sabiduría, integrada con los objetos, y reproducen su contexto original. Por otro lado, cabe la posibilidad, en casos más bien aislados, de que los bienes culturales restituidos sean devueltos a las comunidades para su custodia tradicional. Otros pueden ser integrados en los museos, pero únicamente con la participación y el consentimiento de la población. Además, algunos de los temas tratados son temas sensibles también  en otras esferas, como por ejemplo la restitución de restos humanos y cómo deberían ser manipulados. Todas estas preguntas necesitan ser abordadas de manera pautada.

  • Eficacia: 

La iniciativa ha logrado crear una plataforma en la cual personas expertas africanas tienen la posibilidad de entrar en contacto y dialogar con sus homólogas europeas, modelando una red intensiva de cooperación internacional y de apoyo mutuo entre estados subsaharianos.

Teniendo en cuenta la vulnerabilidad de los países destinatarios del programa, el Goethe Institut se ha esforzado en facilitar los procesos de diálogo y transformación, pero sin resultar influyente o intervencionista, garantizando un trabajo de contenido liderado por las personas representantes de los siete estados africanos de manera independiente y propiciando que encuentren sus propias respuestas, orientándose así hacia una emancipación real. 

Aunque no se llegaron a acuerdos definitivos acerca de la Restitución ni se tomaron decisiones concretas sobre la reformulación de los museos, se sentaron las bases para continuar con el diálogo y las negociaciones, además de lograr el empoderamiento, visibilización y fortalecimiento de la autoestima de las instituciones culturales africanas y las comunidades a las que representan.

  • Impacto:

El ciclo de conferencias Museumsgespräche generó diversos tipos de impacto. En primer lugar,  el proyecto creó una coyuntura propicia para la renovación y el cambio de los paradigmas coloniales.

Por otro lado, supo trasladar el cuestionamiento a las narrativas impuestas en los museos a nivel global a la realidad africana. Además, gracias al programa se fomentó la investigación y se consultaron archivos hasta el momento clausurados. 

Otros tipos de impacto de gran importancia son el intercambio de personas expertas de la realidad cultural y museística de Europa y África, el reconocimiento de los derechos humanos y culturales, hasta hace muy poco vulnerados, de la comunidad africana, y la asunción de la responsabilidad compartida ante la problemática de los museos que cometían delitos instados por los regímenes colonialistas y racistas. 

Gracias al trabajo llevado a cabo en las conferencias se pudo definir parte del concepto de museo poscolonial, concibiéndolo no ya como un campo de batalla histórico, sino como un espacio de participación comunitaria y acceso al conocimiento. El público objetivo de los museos eran tradicionalmente turistas y equipos de investigación europeos, pero el impacto social de la iniciativa trastoca este modelo: ahora debe ser la población local y la sociedad civil, destruyendo barreras inhibitorias y construyendo confianza, quien se encuentre en el centro de los museos de manera participativa.

  • Viabilidad: 

La viabilidad del programa diseñado por el Goethe Institut fue satisfactoria, al desarrollarse en un ámbito territorial muy amplio que refuerza la conformación de una red global de cooperación: además de las conferencias sobre el terreno de acción, también se desarrollaron simposios internacionales en Alemania con presencia de personas expertas africanas.

Por otro lado, el haber incluido en la última conferencia un proceso de evaluación del conjunto del programa por parte de todos los agentes implicados, garantizó la amplitud de visiones requerida para una evaluación íntegra que contribuya a una mejora de próximas ediciones.

El Goethe Institut ha implementado otros programas similares en otras regiones del mundo, como Museale Episoden en Latinoamérica,  Museum of the Future en India, o Transitioning Museums in South East Asia en el Sudeste asiático y en el Pacífico. La experiencia previa ha contribuido a hacer viable la iniciativa objeto de análisis. 

Una mención especial merece el uso de las tecnologías para despertar interés en el programa, contribuyendo a hacerlo viable, pero es importante precisar que se trata de un complemento (contribuyendo, por ejemplo, a atraer al público joven a través de un archivo digital) y no de un sustitutivo de la presencialidad.

Análisis DAFO

Debilidades: en cuanto al conjunto del Goethe Institut como institución, la imposibilidad de asumir la amplia diversidad de acciones que requiere la política cultural exterior supone una debilidad. Centrándonos en el programa concreto objeto de análisis, las fuentes consultadas determinan que no se logró alcanzar una toma de decisiones que respondiera a las preguntas sobre la restitución y la renovación de los museos africanos. Además, la falta de acceso digital en los países destinatarios del programa dificulta una participación justa de las comunidades implicadas. 

Amenazas: el contexto simbólico en el cual se llevan a cabo las conferencias conforma, según las fuentes, un campo minado emocional: los estados destinatarios del programa se encuentran en un momento de búsqueda de identidad derivada del momento histórico en el cual se encuentran, y este hecho hace a la (re)construcción de los museos africanos vulnerable a influencias externas no deseables. Además, el cosmos africano es inabarcable, y la complejidad de sus instituciones culturales también. Comprender la diversidad de 7 estados subsaharianos (Rwanda, Namibia, Burkina Faso, república Democrática del Congo, Ghana, Tanzania, y Nigeria) muy heterogéneos entre sí en un mismo programa constituye una amenaza a la hora de optimizar la organización del proyecto y la mediación durante las conferencias.

Fortalezas: una entidad cultural especializada como el Goethe Institut permite acceder a amplias coberturas geográficas y a temáticas muy variadas. Enfocándonos en el programa Museumsgespräche, el trabajo en equipo de personas curadoras y expertas en museos tanto de procedencia europea como africana permite aunar y completar ambas visiones y experiencias, lo cual constituye un punto fuerte de la iniciativa. Asimismo, el proyecto no se reduce a un plano teórico, sino que incorpora experiencias artísticas como Display Cases, una performance  de tres artistas sudafricanos que, a través de la música y la coreografía, invita a la reflexión sobre el significado de pertenecer a una sociedad en la cual se encuentran permanentemente juzgados por pertenecer a determinada raza, clase, género u orientación sexual.La colaboración de instituciones sólidas como la UNESCO también resulta un apoyo estratégico. Además, el programa es implementado en el lugar geográfico de acción, característica que facilita un conocimiento profundo de la realidad contemplada.

Oportunidades: potenciar el entendimiento y confianza mutuos entre las partes implicadas supone una oportunidad de crecimiento y fortalecimiento de las estructuras culturales y sociales en África, a la vez que puede iniciar un diálogo constructivo entre las partes. Por otro lado, la crítica a la tradición museística colonialista brinda la ocasión para una profunda renovación de la ética cultural, la cual conlleva un fuerte potencial de democratización y de democracia culturales. La evaluación llevada a cabo durante la conferencia de clausura permite analizar los resultados del programa y pensar globalmente, gracias a los datos recogidos, sobre futuras ediciones del mismo programa, implementando mejoras derivadas del análisis. Por otro lado, la colaboración de la organización African Digital Heritage en el programa puede contribuir a aumentar la participación de la juventud.

Conclusión

La cultura no es por sí misma garante de la paz, sino que hay que trabajar por su apertura y perseguir el entendimiento mutuo. Iniciativas como la que analizamos en este documento propician estos procesos.

Analizando la situación actual de los espacios culturales en África, podemos concluir que los museos se centran casi exclusivamente en el pasado, siendo ésta una visión muy pobre de la realidad cultural del continente. El programa Museumsgespräche se esfuerza por cooperar con los agentes implicados para ampliar y actualizar esta visión, entendiendo los museos como espacios de diálogo cultural en la sociedad y con ella, atrayendo a la población local, incorporando presente y futuro, y constituyendo un lugar democrático de unión, entendimiento mutuo y aprendizaje colectivo, un lugar vivo capaz de incentivar el intercambio cultural.

Además, los siete estados subsaharianos participantes son muy heterogéneos entre sí, dificultando en cierta medida, como hemos visto en el Análisis DAFO, alcanzar ciertas metas y responder a algunas preguntas. Pero esa misma heterogeneidad puede ser sinónimo de enriquecimiento mutuo y potencial transformador. 

Se trata por tanto de crear un proyecto cultural y museístico expresivo y dinámico, una experiencia sin cristal divisorio entre público y obras.

Otros programas del Goethe Institut como Enter Africa o Moving Africa demuestran el trabajo y la visión integrales que la institución se esfuerza por implementar en la iniciativa de cooperación cultural con el continente africano.

Quién escribe

Adria Parravicini es gestora cultural, arteducadora y flautista, y se dedica a la investigación y a la producción cultural. Entre sus proyectos se encuentra la enseñanza del alemán como doble aprendizaje alemán + música.

Bibliografía

Martinell Sempere, A. [Alfons]. (2016). Cooperación y relaciones culturales internacionales. [recurso de aprendizaje]. Recuperado del Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual. https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00159495/pdf/PID_00159503.pdf  

Goethe Institut (2020). Jahrbuch 2019/2020 (Anuario 2019/2020). https://www.goethe.de/resources/files/pdf202/gi_jahrbuch_20201.pdf

Goethe Institut (2019). Museumsgespräche Ruanda. Afrikanische Museen der Zukunft. (Conversaciones museísticas Ruanda. Los museos africanos del futuro). https://www.goethe.de/de/kul/ges/eu2/pog/21447655.html

Goethe Institut (2019). Namibia. Abschlusskonferenz “Museumsgespräche” (Namibia. Conferencia de clausura “Conversaciones museísticas”). https://www.goethe.de/de/uun/prs/med/m19/21644788.html

Redacción TAZ. (2019). Kolonialismus und Restitution in Afrika. Die Museen der Zukunft (Colonialismo y Restitución en África. Los museos del futuro). TAZ. https://taz.de/Kolonialismus-und-Restitution-in-Afrika/!5622942/

March, L. [Leonie]. (2019). Auf der Suche nach dem postkolonialen Museum (a la búsqueda del museo poscolonial). Deutschlandfunk Kultur. https://www.deutschlandfunkkultur.de/museumskonzepte-in-afrika-auf-der-suche-nach-dem.1013.de.html?dram:article_id=460426

Goethe Institut (2019). Museum conversations 2019. https://www.goethe.de/ins/na/en/kul/sup/mus.html 

MARKK. (2021, 4 de mayo). Museumsgespräch – Prof. Dr. Bénédicte Savoy und MARKK-Direktorin Prof. Dr. Barbara Plankensteiner. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=pGzm3SP1IvI

Goethe Institut (2019). Kultur- und Kreativwirtschaft in Afrika. Hoher Zukunftswille. (Industria cultural y creativa en África. Una mayor voluntad de futuro). https://www.goethe.de/ins/na/de/kul/mag/21675514.html

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *