“Abre los Ojos” y “Vanilla Skye”: el mercado audiovisual globalizado y la identidad cultural

abre los ojos y vacila skye

Introducción

El presente estudio de caso analiza el film Vanilla Skye (Cameron Crowe, 2001), remake del largometraje español Abre los ojos (Alejandro Amenábar, 1997). 

Siguiendo la taxonomía de Druxman, se trata de un remake disfrazado (disguised remake), ya que realiza muy pocos cambios narrativos con respecto al original, manteniendo prácticamente la misma historia, pero sin mencionar que se trata de un remake (sólo señala, prácticamente al final de los créditos, que ha sido escrita a partir de Abre los ojos de Alejandro Amenábar y Mateo Gil) y cambia el título. Si profundizamos más en esta línea, guiándonos por la clasificación de Greenberg, podemos afirmar que el film objeto de estudio es un Remake no reconocido y disfrazado (the uncknowledged, disguised remake), ya que, sean los cambios introducidos en la historia mayores o menores (en este caso, ciertamente menores) la clave de la clasificación radica en el hecho de no hacer mención al original.

Por otro lado, sirviéndonos de las categorías establecidas por Protopopoff, Vanilla Skye es un remake basado en una obra cinematográfica, pero es pertinente señalar que algunos críticos han sugerido la comparación del original Abre los ojos con la obra de teatro de Calderón de la Barca La Vida es Sueño. En ese caso, según Protopopoff se podría llegar a calificar Abre los ojos de “remake inspirado en una obra no cinematográfica”, y consecuentemente Vanilla Skye como “remake inspirado en una película y en una obra no cinematográfica al mismo tiempo”. Aunque no podemos obviar que este tipo de clasificación no termina de encajar con la propia definición de remake, ya que contradice la propia especificidad del término (adaptación de una misma historia dentro de un mismo medio).

Por último, dentro de la clasificación de Leitch, Vanilla Skye puede ser considerado un verdadero remake (true remake), ya que, más allá de acomodar la historia del original a un nuevo contexto, toma una “postura de actualización” hacia la obra original “hasta el punto de poder llegar a desplazarla”. 

Como expresa García Avis, haciendo referencia a Serceau, “el verdadero remake es una recreación, no una simple refabricación”. Cabría deducir, entonces, que un remake no puede limitarse a copiar algunos elementos de la obra original, sino que debe preocuparse por recrear y reinterpretar esa obra, algo que siempre implica un desarrollo creativo. Como veremos en el análisis que sigue, Vanilla Skye ilustra esta premisa: además de realizar una transposición de contenido (en este caso, únicamente una traslación espacial -de Madrid a Nueva York-, y no temporal, ya que la época es prácticamente la misma, con pocos años de diferencia, y la narración se sitúa en el presente) y de forma (découpage y montaje), Cameron Crowe aporta nuevos elementos estéticos -los cuales sirven de estrategia de adaptación transcultural- y modifica rasgos psicológicos de la caracterización de los personajes. Aunque según Park “las prácticas de los remakes son prácticas fundamentalmente económicas”, no se puede ignorar, dentro del debate sobre el valor y las dinámicas de creación de los remakes, el proceso creativo que estos implican. Como recuerda Park, “no podemos olvidar que los remakes son una operación comercial de una industria cinematográfica que busca maximizar beneficios y reducir riesgos mediante la compraventa de derechos de adaptación de películas que, por lo general, hayan funcionado en algún mercado nacional. Por lo tanto, lejos de partir de un gesto artístico, los remakes como práctica industrial suelen surgir de los intereses de unos productores o distribuidores por rentabilizar unas producciones ya existentes mediante su reproducción”.

Comparativa y Análisis

Análisis narrativo

Los factores que comparamos a continuación describen la relocalización en un nuevo entorno sociocultural. Los elementos universales de Abre los ojos interactúan y dialogan con factores locales que surgen del nuevo contexto de Vanilla Skye.

Espacio

Los paisajes, escenarios y localizaciones reflejan las emociones de los personajes y las identidades culturales. La dimensión narrativa del espacio constituye uno de los elementos que debe ser “relocalizado” en un nuevo entorno sociocultural. Abre los ojos y Vanilla Skye presentan un storyboard prácticamente idéntico. Sin embargo, el comienzo difiere: mientras que Abre los ojos comienza directamente con César (el protagonista) despertando dentro de una pesadilla con la voz que da título a la obra, Vanilla Skye comienza con un plano a vista de pájaro que se dirige al lujoso domicilio de David (el protagonista análogo). Este detalle busca quizás recalcar la diferencia en el título de la obra. No sólo el plano inicial siguiere el título de cada largometraje, también lo hace el sonido diegético: en la versión original es justamente la voz en off de Nuria diciendo “abre los ojos”, en el remake el sonido de la ciudad desde el cielo. En cuanto al sonido extra-diegético, la música que suena en Abre los ojos comienza al salir el protagonista a la calle (mientras está en el interior no hay música), y es lúgubre y misteriosa, mientras que en Vanilla Skye  es alegre y festiva. Pero la música la analizaremos en el análisis formal. Sobre el espacio de esta secuencia cabe destacar la relocalización del paisaje desierto de la pesadilla: en Abre los ojos se trata de la Gran Vía, en Vanilla Skye de Times Square, mucho más espectacular.

Otras diferencias con respecto al espacio, sustanciales en la narración ya que según sus características evocan una construcción psicológica y emocional u otra, son el parque donde se reencuentran el protagonista (César / David) y Sofía después del accidente. En Abre los ojos, se trata del Parque de Berlín, en Madrid, en un día de lluvia (aspecto que denota melancolía y tristeza). Mientras que en Vanilla Skye se reencuentran en la escuela de danza, donde los personajes bromean y parecen estar mucho más cómodos que en la versión original. Por otro lado, la casa de David es mucho más ostentosa que la de César, seguramente debido a la adaptación a un país como EEUU, donde las personas ricas son más ricas. Hace alarde de la tecnología, por ejemplo con el holograma del jazzista en la fiesta de cumpleaños. En Abre los ojos, César y Sofía se esconden de Nuria en otra habitación, mientras que en Vanilla Skye pueden recurrir incluso a otro apartamento en el mismo edificio. 

Tiempo

Refiriéndonos a la escena de la pesadilla del principio, en la versión española son las diez de la mañana, y en la versión estadounidense, las nueve, diferencia que ilustra la -ligera- diferencia en cuanto a los horarios habituales de cada país. Pero este es un pequeño detalle que, aunque podemos relacionarlo con la traducción cultural, no tiene relevancia en el concepto global de ambos filmes. Justamente el tiempo es un factor muy relevante en la historia, ya que es lo que más confusión crea en el espectador, junto con la dicotomía sueño-realidad. Si este factor hubiera sido modificado en la adaptación, se habría transformado completamente el contenido. 

Causalidad

Por lo general son los personajes los principales agentes de causa y efecto, ya que son ellos quienes hacen que las cosas sucedan. En los casos que analizamos, la única -leve- diferencia detectada es en el personaje Nuria (Abre los ojos) y Julie Gianni (Vanilla Skye). Aunque la motivación principal de provocar el accidente -que acaba con la vida de ella y deja a César / David desfigurado- es, en ambos casos, los celos, en la versión española la descripción psicológica del personaje femenino revela más un carácter enigmático, sombrío e incluso frío, casi trastornado -y además aumentado por el uso de drogas-, siendo estas características las que la llevan a estrellar el coche. Mientras que resulta difícil que el público logre empatizar con “la loca” de Nuria, el caso de Julie Gianni en Vanilla Skye resulta diferente: en ella se observa un dolor más genuino, y más justificado por el tipo de relación que se muestra al principio de la película (al contrario que en Abre los ojos, David trata bien a Julie y muestran complicidad, cariño, cotidianeidad en la manera de relacionarse y buen humor). No consume drogas, y el público es más fácil que sienta empatía por las motivaciones que llevan al personaje a actuar de ese modo. La omisión del consumo de drogas por parte del personaje en la versión estadounidense puede estar relacionado con la menor aceptación social del uso de estupefacientes y la imagen más “moralista” que se intenta dar en el contexto americano. 

Asimismo, en Vanilla Skye la historia recalca con mucha más fuerza el sistema capitalista despiadado representado por EEUU, aportando mucha información sobre la sospecha de conspiración por parte de los socios del protagonista (“los 7 enanitos”) a quienes acusa de haber provocado el accidente para inhabilitarlo. En Abre los ojos este aspecto argumental es apenas mencionado, no se le da importancia. Esto supone una diferencia de casi 20 minutos en la duración del film.

Análisis formal

La forma de ambas películas difiere mucho más que el contenido: la belleza visual que abunda en la fotografía de Vanilla Skye, muy agradable de ver (colores pastel, luminosidad, muy acorde al título del film), resulta más propia de una comedia romántica que de un thriller psicológico. No evoca lo onírico, el suspense y la angustia como lo hace  la fotografía de Abre los ojos. De igual modo, la música de Vanilla Skye hace más hincapié en la parte romántica de la historia que en su esencia primigenia, mientras que la BSO de Abre los ojos resulta misteriosa y amenazante.

Para exponer un ejemplo relacionado con el sonido y los cambios que este puede provocar en la identidad de la película, en la escena final de Vanilla Skye Crowe hace uso de una secuencia de montaje con música más bien romántica mientras David salta al vacío. En Abre los ojos, en cambio, cuando César se tira desde la Torre Picasso de Madrid, Amenábar prescinde de sentimentalismos como la visión de su propia vida en forma de secuencia de montaje, sustituyendo el sonido extra-diegético de la banda sonora por el sonido diegético del grito del protagonista.

En resumidas cuentas, los cambios introducidos por Crowe no afectan a la estructura compuesta por Amenábar, pero sí al espíritu de la película original y a lo que suscita en las personas espectadoras (angustia y suspense en Abre los ojos, romanticismo dramático en Vanilla Skye), además de constituir recursos que contribuyen a la americanización del film (fotografía y escenografía de filiaciones románticas, y un diseño promocional totalmente opuesto al de Abre los ojos, que muestra la belleza de Tom Cruise sobre -de nuevo- la belleza del cielo, en contraposición a la imagen enigmática y oscura del cartel de Abre los ojos (ver imagen de la portada)). 

Análisis de la producción

Enlazando con el apartado anterior, lo que realmente sufre una traslación o traducción en el remake que analizamos es la identidad y la estética general de la película. Ciertamente se trata de una estrategia calculada que sigue una inercia industrial clara: Crowe “adorna” la película con elementos -también narrativos, pero sobre todo formales- que logran que el film se adapte mucho mejor al contexto estadounidense, abandonando el modelo europeo más descarnado, y tomando una posición que podríamos calificar de edulcorada. 

Pero la adaptación cultural de la película al gusto mayoritario estadounidense (e internacional en un contexto de globalización), asegurando así el éxito de audiencia, no es el único motivo para hacer un remake en lugar de simplemente exhibir el largometraje original en otro país: para un productor no americano, la venta de los derechos de remake puede ser más rentable que la perspectiva de una limitada explotación comercial en el mercado estadounidense. También se puede considerar una vía de difusión de su creación, ya que, a pesar de las adaptaciones culturales y estéticas, la esencia de su producto llegará a un mayor número de público a través del remake que a través del original.

Asimismo, la compra de los derechos de remake de una película extranjera suele resultar más económica para una productora norteamericana que la adquisición de un guión original.

En resumen, el remake transcultural Vanilla Skye es el resultado de un conjunto de decisiones tanto económicas como estéticas para alcanzar el éxito global.

Abre los ojos fue adaptada a EEUU con un nuevo equipo artístico (a excepción de Penélope Cruz, en el mismo papel de Sofía, bailarina en vez de actriz, pero siempre con una profesión artística y precaria). También el equipo técnico fue completamente nuevo, satisfaciendo las expectativas de expertización de la industria estadounidense. 

No hay más que comparar la recaudación de Abre los ojos de 9 millones de dólares (en su día 6.442.534 euros) -con 1.794.352 espectadores- y la de Vanilla Skye (203,4 millones de dólares) para apreciar la abismal diferencia entre ambas industrias.

Por otro lado, si deseamos explicar el éxito de audiencia, es mejor omitir una metodología nacionalista que identifique de forma isomórfica estado-nación y sociedad, ya que la industria audiovisual estaudounidense se encuentra tan arraigada en el imaginario global que casi podemos aventurarnos a afirmar que el remake americano puede llegar a encontrar más aceptación en Europa entre cierto sector del público que el original español.

Conclusión

Abre los ojos fue adquirida, un año después de su estreno en España, por la distribuidora Live Entertainment para su exhibición comercial en Estados Unidos. El hecho de que la distribución americana considerara que la versión española contara con posibilidades de éxito entre el público estadounidense, revelaba claramente el gran potencial transnacional de su guión. La ecuación entre el éxito nacional -e internacional- de Abre los ojos y su guión “con gancho internacional” resulta fundamental para desarrollar un remake . Además, mientras que la comedia es un género más difícil de exportar, el thriller -en este caso psicológico- y el drama romántico (también presente en el filme) “viaja” más fácilmente a través de las fronteras globales.

En este estudio entendemos las variaciones temáticas y formales del remake Vanilla Skye bajo el prisma del préstamo cultural. Esto nos hace cuestionar las categorías de cine nacional, ejemplificando las dinámicas de producción global y transnacional. 

Estas dinámicas globales de producción de remakes han sido estudiadas como ejemplos del control y del imperialismo cultural de la industria estadounidense, perpetuando la dicotomía “Hollywood contra el resto del mundo”, tan presente en los estudios fílmicos y de la comunicación. Si nos basamos en esta afirmación, el caso de Vanilla Skye funcionaría como una demostración de la captación de talento y de la homogeneización de la producción por parte de Hollywood, incluso teniendo en cuenta la singularidad de la “traducción” llevada a cabo por Cameron Crowe, quien “domestica” el guión con referencias más cercanas al público estadounidense, y no sólo estadounidense, sino, debido al imperialismo cinematográfico hollywoodiense y a los prejuicios intelectuales que existen sobre el cine nacional en la mayoría de los países, internacional.

El proceso de intercambio transcultural en el remake analizado se sustenta en la importancia que se le da al sistema capitalista, y con la caracterización de los personajes más simpáticos, positivos y resilientes (la identidad que quieren “vender” al resto del mundo cono estrategia de consolidación del soft power). De este modo, Crowe aborda un thriller de suspense con toques de ciencia-ficción desde la perspectiva del amor romántico.

Aunque el adjetivo universal no implique necesariamente una homogeneización global, sí considero que la aceptación de Vanilla Skye fuera de las fronteras estadounidenses no se debe tanto a la universalidad de temas como el amor, los celos, la vanidad o la búsqueda de la felicidad, como a la hegemonía de la estética norteamericana en la industria del cine. 

Por su parte, Abre los ojos ilustra la idea de glocalización: ante la desigual batalla que se libra en el campo audiovisual entre la expansión agresiva de los medios globales y los productos audiovisuales europeos, el concepto de glocalización funciona como estrategia para aumentar la exportabilidad de los productos audiovisuales. El film de Amenábar no renuncia a su identidad ni a presentar rasgos nacionales, pero no se pueden obviar sus referentes norteamericanos (o de películas rodadas y producidas en Estados Unidos, como por ejemplo influencias de Hitchcock), que, junto con la complejidad de su trama y sus componentes de ciencia ficción -género normalmente reservado a industrias con alto presupuesto como la norteaméricana- dotan a la película de una mayor capacidad de exportación. De este modo, los conceptos de globalización e identidad cultural se benefician mutuamente en un modelo de negocio exitoso como el remake Vanilla Skye.

Quién escribe

Adria Parravicini es gestora cultural, arteducadora y flautista.

Bibliografía

Fernández Labayen, M. [Miguel] y Martín Morán, A. [Ana]. (2017). Remakes transnacionales: dinámicas industriales y estéticas. Fonseca, Journal of Communication, n. 14, 2017, pp. 59-73 https://discovery.biblioteca.uoc.edu/discovery/fulldisplay?context=PC&vid=34CSUC_UOC:VU1&search_scope=MyInst_and_CI&tab=Everything&docid=cdi_proquest_journals_2047932916

García Avis, I. [Isadora]. (2017). La glocalización como rasgo definitorio del remake transcultural en televisión. Fonseca, Journal of Communication, n. 14, 2017, pp. 91-111 https://www.proquest.com/docview/2047938978?accountid=15299&pq-origsite=primo

Keinonen, H. [Heidi]. (2016). Television format as cultural negotiation. VIEW Journal of European Television History and Culture Vol. 5, 2016, pp. 1-12 

Gao, P. [Peng]. (2020). Cultura española en la pantalla china: La transferencia de referentes culturales de la serie de televisión española El ministerio del tiempo en el fansubbing de China. CLINA: an interdisciplinary journal of translation, interpreting and intercultural communication, ISSN-e 2444-1961, Vol. 6, Nº. 1, 2020 (Ejemplar dedicado a: Translating and Interpreting between Chinese and Spanish in the Contemporary World: Current Perspectives and Horizons), pp. 89-108 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7613255

García Avis, I. [Isadora]. (2015). Adapting landscape and place in transcultural remakes: the case of Bron | Broen, the bridge and the tunnel. International Journal of TV Serial Narratives. Vol. 1, nº 2, Winter 2015, pp. 127-138. https://series.unibo.it/article/view/5898/5620

Filmaffinity España. (2022). Vanilla Skye. https://www.filmaffinity.com/es/film774600.html

Filmaffinity España. (2022). Abre los ojos. https://www.filmaffinity.com/es/film581441.html

Sulbarán Piñeiro, E. [Eugenio]. (2000). Análisis del film: entre la semiótica del relato y la narrativa fílmica.Opción: Revista de Ciencias Humanas y Sociales, ISSN 1012-1587, Nº. 31, 2000, pp. 44-71. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2474953

Cavestany, J. [Juan]. (1998, 22 de enero). ‘Abre los ojos’ será’ exhibida en EE UU tras su éxito en Sundance. El País. https://elpais.com/diario/1998/01/22/cultura/885423603_850215.html

Redacción Cineamdreamer. (2020, 15 de septiembre). Abre los ojos /  Vanilla Skye.  Cinemadreamer, un blog de cine. Fecha de consulta: 27 de enero de 2022. Disponible en https://cinemadreamer.wordpress.com/2020/09/15/abre-los-ojos-vanilla-sky/

Zepeda Cruz, J. D. (2004). El fenómeno catártico y la narrativa cinematográfica clásica. Tesis Licenciatura. Ciencias de la Comunicación. Departamento de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Ciencias Sociales, Universidad de las Américas Puebla. Abril. Capítulo 3: La Narrativa cinematográfica.  http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/zepeda_c_jd/capitulo_3.html#

Vilar, M. [Marius]. (2021, 9 de abril). Abre los ojos, la vida es sueño. Industrias del cine. Fecha de consulta: 28 de enero de 2022. Disponible en http://industriasdelcine.com/2021/04/09/abre-los-ojos-la-vida-es-sueno/

Pasour, C. [Cristph] y Colombo, A. [Alba]. (2021). La industria audiovisual actual entre la tecnología y la creatividad. [recurso de aprendizaje]. Recuperado del Campus de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), aula virtual. https://materials.campus.uoc.edu/daisy/Materials/PID_00256279/pdf/PID_00256279.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *